Después de varios días de distintas gestiones y retoques ya esta en funcionamiento la página oficial de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en Tuenti. Los responsables de esta red social quieren que los contenidos políticos fluyen también por Tuenti y somos uno de los primeros partidos que dispone de página oficial. Desde hoy ya puedes unirte a la página e invitar a todos tus amigos a que se unan también. Tenemos el objetivo de convertirnos en la página política en Tuenti con más seguidores.
El grupo de Estudiantes de UPyD también tiene una importante presencia en Twitter (@EstudiantesUPyD) y Facebook con el perfil Estudiantes UPyD y su grupo y página correspondiente.
Además desde hace unas semanas existe un nuevo espacio del grupo de Estudiantes dentro de la web de UPyD.
miércoles, 11 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
Proyecciones electorales para UPyD según el CIS
Analizados los datos de los sondeos preelectorales publicados por el CIS el pasado jueves y teniendo en cuenta que en los anteriores sondeos preelectorales del CIS nos ha pronósticado un resultado menor a la mitad del que luego obtuvo UPyD, estos serían los porcentajes de partida antes del comienzo de la campaña electoral:
Comunidades Autónomas
- Melilla 10,2% (5,1%): Se obtendría representación.
- Comunidad de Madrid 7% (3,5%): Se obtendría una importante representación
- Cantabria 5% (2,5%): Se obtendría representación.
- Aragón 4,8% (2,4%) Se obtendría representación por la provincia de Zaragoza (solo es necesario superar el 3%).
- Murcia 4,6% (2,3%) Se obtendría representación en la circunscripción que incluye Murcia (se superaría el 5% necesario).
- Cantabria 5% (2,5%): Se obtendría representación.
- Aragón 4,8% (2,4%) Se obtendría representación por la provincia de Zaragoza (solo es necesario superar el 3%).
- Murcia 4,6% (2,3%) Se obtendría representación en la circunscripción que incluye Murcia (se superaría el 5% necesario).
- Castilla y León 4,2% (2,15%). En esta Comunidad sería imprescindible conocer los resultados por provincias.
- Ceuta 4,0% (2,0%). Se acercaría a la barrera del 5% para obtener representación.
- Asturias 3,8% (1,9%) Se obtendría representación por la circunscripción central (solo es necesario superar el 3%).
- Comunidad Valenciana 3,4% (1,7%), Extremadura 3,2% (1,6%) y La Rioja 3% (1,5%): Es necesario superar el 5% para obtener representación.
- Navarra 2,2% (1,1%): Se acercaría a la barrera del 3% para obtener representación.
- Ceuta 4,0% (2,0%). Se acercaría a la barrera del 5% para obtener representación.
- Asturias 3,8% (1,9%) Se obtendría representación por la circunscripción central (solo es necesario superar el 3%).
- Comunidad Valenciana 3,4% (1,7%), Extremadura 3,2% (1,6%) y La Rioja 3% (1,5%): Es necesario superar el 5% para obtener representación.
- Navarra 2,2% (1,1%): Se acercaría a la barrera del 3% para obtener representación.
- Baleares 2,2% (1,1%): Es el resultado más sorprendente de las encuestas del CIS ya que numerosas encuestas privadas situán a UPyD en la isla de Mallorca cerca del 5% que le permite obtener representación.
- Canarias 1,6% (0,8%) y Castilla La Mancha 1,6% (0,8%): Sus particulares leyes electorales hacen muy difícil entrar en los parlamentos autonómicos.
- Canarias 1,6% (0,8%) y Castilla La Mancha 1,6% (0,8%): Sus particulares leyes electorales hacen muy difícil entrar en los parlamentos autonómicos.
Ciudades
Se obtendría representación en Madrid 8,6% (4,3%) y Valencia 6,6% (3,2%). Nos acercamos al 5% necesarios para obtener representación en el resto de ciudadades recogidas en el sondeo del CIS: Vitoria 4% (2,0%), Santiago de Compostela 3,8% (1,9%), Zaragoza 3,6% (1,8%) y Sevilla 3,4% (1,7%)
jueves, 5 de mayo de 2011
CIS pre-electorales y UPyD
Encuesta CIS previa a las Elecciones Generales (marzo 2008):
UPyD 0,6% (0-1 escaños)
Resultado Elecciones Generales:
UPyD 1,2% (1 escaño)
Encuesta CIS previa a las Elecciones al Parlamento Europeo (mayo 2009):
UPyD 1,3 % (0 escaños)
Resultado Elecciones al Parlamento Europeo:
UPyD 2,87% (1 escaño)
Importante tenerlo en cuenta por si este jueves el Gobierno decide, de nuevo, utilizar el Centro de Investigaciones Sociológicas para condicionar el voto de los españoles en la víspera del inicio de una campaña electoral...
miércoles, 30 de marzo de 2011
yo voy
Este domingo 3 de abril tenemos una cita con nuestra pequeña pero intensa historia como partido. UPyD quiere tomar la alternativa en el Palacio de Vistalegre. Se trata de una ocasión única para que se conozca la necesidad de que UPyD esté en las instituciones autonómicas y locales a partir del próximo 22 de mayo y de explicar cuál es el verdadero voto útil.
Si quieres puedes ayudarnos a difundir el acto de Vistalegre a través de las redes sociales invitando a todos tus contactos a los eventos creados para promocionarlo.
- En Facebook: Acto de UPyD en Vistalegre:
Haz clic en "Asistiré" y luego en "Seleccionar amigos". Si no puedes acceder al evento hazte amigo del perfil Upyd Redes Sociales para recibir la invitación.
- En Tuenti: Mitín 3 de abril Vistalegre:
Tienes que hacer clic en "Sí" y luego en "Invitar amigos". Si no puedes acceder al evento hazte amigo del perfil Rosa Díez González para recibir la invitación.
Además puedes hacerte seguidor de la página del evento en Facebook haciendo clic en "Me Gusta" en la parte superior de la página Yo iré al acto de UPyD en Vistalegre y aportaré 1€. Luego puedes compartir la página con tus amigos en tu perfil.
Nos vemos el domingo.
Si quieres puedes ayudarnos a difundir el acto de Vistalegre a través de las redes sociales invitando a todos tus contactos a los eventos creados para promocionarlo.
- En Facebook: Acto de UPyD en Vistalegre:
Haz clic en "Asistiré" y luego en "Seleccionar amigos". Si no puedes acceder al evento hazte amigo del perfil Upyd Redes Sociales para recibir la invitación.
- En Tuenti: Mitín 3 de abril Vistalegre:
Tienes que hacer clic en "Sí" y luego en "Invitar amigos". Si no puedes acceder al evento hazte amigo del perfil Rosa Díez González para recibir la invitación.
Además puedes hacerte seguidor de la página del evento en Facebook haciendo clic en "Me Gusta" en la parte superior de la página Yo iré al acto de UPyD en Vistalegre y aportaré 1€. Luego puedes compartir la página con tus amigos en tu perfil.
Nos vemos el domingo.
jueves, 24 de marzo de 2011
Rosa Díez en Facebook
En las últimas semanas un grupo de blogueros y activistas "magentas" venimos dando sesiones de formación en el uso de redes sociales a afiliados y simpatizantes de UPyD que quieren aprender a moverse en Facebook, Tuenti o Twitter.
Una de las dudas que más nos preguntan es la razón por la cual Rosa Díez en Facebook ha pasado de actualizar su perfil personal a actualizar su página de seguidores (o fan page). La razón no es otra que su perfil no le dejaba aceptar ya a más amigos porque Facebook pone un tope de 5000 amigos al que ya había llegado hace meses. En cambio con la página el número de seguidores al que puede llegar es ilimitado.
Así, desde hace unas semanas Rosa Díez actualiza personalmente su "fan page" varias veces al día y progresivamente ira disminuyendo su actividad a través del perfil personal. Como ella misma cuenta hoy en su página, en el último mes Rosa Díez ha recibido una media de 30.000 visitas diarias a la fan page, rozando el millón de visitas mensuales. Se nota que los usuarios de Facebook valoran que sea ella misma la única persona que gestiona su página en Facebook.
Mucha gente tampoco conoce la forma de hacerse seguidor de una página. Es fácil, solo hay que hacer clic en el recuadro "Me gusta" situado en la parte superior de la página. Ya sabes, si quieres hacerte seguidor de la "fan page" de Rosa Díez en Facebook solo tienes que hacer clic aquí y darle a "Me gusta".
Aprovecho para mostraros otras página de UPyD en Facebook que te pueden interesar:
- Unión, Progreso y Democracia
- Marea Magenta
- Estudiantes UPyD
- ... y no te olvides de pasarte también por está página y dar a "me gusta" en Yo iré al acto de UPyD en Vistalegre y aportaré 1€.
Por último si queréis estar al tanto de toda la actividad de UPyD en Facebook haceros amigos del perfil UPyD Redes Sociales.
Una de las dudas que más nos preguntan es la razón por la cual Rosa Díez en Facebook ha pasado de actualizar su perfil personal a actualizar su página de seguidores (o fan page). La razón no es otra que su perfil no le dejaba aceptar ya a más amigos porque Facebook pone un tope de 5000 amigos al que ya había llegado hace meses. En cambio con la página el número de seguidores al que puede llegar es ilimitado.
Así, desde hace unas semanas Rosa Díez actualiza personalmente su "fan page" varias veces al día y progresivamente ira disminuyendo su actividad a través del perfil personal. Como ella misma cuenta hoy en su página, en el último mes Rosa Díez ha recibido una media de 30.000 visitas diarias a la fan page, rozando el millón de visitas mensuales. Se nota que los usuarios de Facebook valoran que sea ella misma la única persona que gestiona su página en Facebook.
Mucha gente tampoco conoce la forma de hacerse seguidor de una página. Es fácil, solo hay que hacer clic en el recuadro "Me gusta" situado en la parte superior de la página. Ya sabes, si quieres hacerte seguidor de la "fan page" de Rosa Díez en Facebook solo tienes que hacer clic aquí y darle a "Me gusta".
Aprovecho para mostraros otras página de UPyD en Facebook que te pueden interesar:
- Unión, Progreso y Democracia
- Marea Magenta
- Estudiantes UPyD
- ... y no te olvides de pasarte también por está página y dar a "me gusta" en Yo iré al acto de UPyD en Vistalegre y aportaré 1€.
Por último si queréis estar al tanto de toda la actividad de UPyD en Facebook haceros amigos del perfil UPyD Redes Sociales.
martes, 22 de febrero de 2011
más de tres años esperando una entrevista
Hace ya tres años, el 19 de febrero de 2008, Rosa Díez y muchos de los que la acompañabamos ese día fuimos agredidos por "estudiantes" de extrema izquierda en la Universidad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Lo que pretendía ser una conferencia más, como las decenas que se hicieron antes y después de las elecciones generales en campus universitarios de toda España, se convirtió en una noticia de impacto nacional en una tensa precampaña en la que también fueron agredidas las populares María San Gil y Dolors Nadal.
El día siguiente, Rosa Díez fue entrevistada durante unos minutos en el programa Hoy por Hoy que dirige Carles Francino todas las mañanas en la Cadena Ser. Recuerdo muy bien esa entrevista porque durante años fue la Cadena Ser mi radio preferida por "tradición familiar" y me irritaba enormemente el boicot mediático que desde los inicios de UPyD se había ejercido desde todas las plataformas del Grupo Prisa contra este partido. En esa entrevista, lástima que no pueda encontrar el audio, Carles Francino prometía en antena a Rosa Díez una entrevista en mayor profundidad en su programa antes del 9 de marzo que se celebraban las elecciones generales.
No hubo ninguna entrevista a Rosa Díez en el programa Hoy por Hoy durante esa campaña electoral. Tampoco la hubo en ninguno de los programas informativos de la Cadena Ser (Hora 14, Hora 20, Hora 25 o A vivir que son dos días). Tampoco la ha habido en los tres años siguientes y tampoco parece que la vaya a haber en el futuro más inmediato.
Solo Gemma Nierga la entrevistó en una ocasión en su programa La Ventana seguramente porque entre ambas queda una cierta amistad ya que Rosa Díez participó durante años en la tertulía de políticos de su programa.
La Cadena Ser, desde que se fundó UPyD en septiembre de 2007 y desde que Rosa Díez es diputada nacional y representante del quinto partido político en número de votos tras las elecciones generales de marzo de 2008, no ha estimado necesario entrevistar a Rosa Díez en ninguno de sus programas informativos.
Contrasta esta actitud, por ejemplo, con el eco que reciben en la Cadena Ser los líderes del entramado ETA-Batasuna que han sido entrevistados en varias ocasiones en estos últimos años (el último Rufi Etxeberria hace dos semanas) o la atención que estan prestando al proyecto de partido ecologista, Equo, que ya ha sido objeto de varios publirreportajes (el último en el País Semanal de pasado domingo).
Hace ya años que deje de escuchar esta emisora de radio por razones como éstas pero creo que sus oyentes se merecerían al menos una explicación.
El día siguiente, Rosa Díez fue entrevistada durante unos minutos en el programa Hoy por Hoy que dirige Carles Francino todas las mañanas en la Cadena Ser. Recuerdo muy bien esa entrevista porque durante años fue la Cadena Ser mi radio preferida por "tradición familiar" y me irritaba enormemente el boicot mediático que desde los inicios de UPyD se había ejercido desde todas las plataformas del Grupo Prisa contra este partido. En esa entrevista, lástima que no pueda encontrar el audio, Carles Francino prometía en antena a Rosa Díez una entrevista en mayor profundidad en su programa antes del 9 de marzo que se celebraban las elecciones generales.
No hubo ninguna entrevista a Rosa Díez en el programa Hoy por Hoy durante esa campaña electoral. Tampoco la hubo en ninguno de los programas informativos de la Cadena Ser (Hora 14, Hora 20, Hora 25 o A vivir que son dos días). Tampoco la ha habido en los tres años siguientes y tampoco parece que la vaya a haber en el futuro más inmediato.
Solo Gemma Nierga la entrevistó en una ocasión en su programa La Ventana seguramente porque entre ambas queda una cierta amistad ya que Rosa Díez participó durante años en la tertulía de políticos de su programa.
La Cadena Ser, desde que se fundó UPyD en septiembre de 2007 y desde que Rosa Díez es diputada nacional y representante del quinto partido político en número de votos tras las elecciones generales de marzo de 2008, no ha estimado necesario entrevistar a Rosa Díez en ninguno de sus programas informativos.
Contrasta esta actitud, por ejemplo, con el eco que reciben en la Cadena Ser los líderes del entramado ETA-Batasuna que han sido entrevistados en varias ocasiones en estos últimos años (el último Rufi Etxeberria hace dos semanas) o la atención que estan prestando al proyecto de partido ecologista, Equo, que ya ha sido objeto de varios publirreportajes (el último en el País Semanal de pasado domingo).
Hace ya años que deje de escuchar esta emisora de radio por razones como éstas pero creo que sus oyentes se merecerían al menos una explicación.
miércoles, 9 de febrero de 2011
proyección documental Derribo, miércoles 9 a las 19:30 Hotel Gran Velázquez (Madrid)
Desde el grupo de Estudiantes de UPyD os inivitamos a asistir a la proyección de la película "Derribo" y al coloquio posterior sobre la misma que organiza la asociación Asopazco el próximo miércoles 9 de febrero a las 19:30 en el Hotel Gran Velázquez, C/ Velazquez 62.
La película narra el derribo hace 15 años por parte de la Fuerza Aérea de Cuba de dos avionetas civiles desarmadas en espacio aéreo internacional mientras llevaban ...a cabo una misión humanitaria de búsqueda y rescate de balseros que huían de Cuba. Dicha acción fue condenada por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y numerosos gobiernos democráticos. El coloquio posterior se establecerá entre el público asistente y los familiares de las víctimas y pretende dar a conocer entre los jóvenes, a los que va dirigido el acto, los hechos ocurridos y una visión diferente de la realidad cubana. Adjunto el cartel del acto donde podréis ver más información.
Aprovechamos para comentaros que desde hace unos días esta funcionando dentro de la web de la Fundación Progreso y Democracia un nuevo espacio dedicado a Latinoamérica en el pretendemos dar cabida a distintos materiales centrados en la falta de libertades y la lucha por la democracia en Latinoamérica prestando especial atención a Cuba y Venezuela. Os animo a mandar todo tipo de contenido que nos pueda ser útil para la web (noticias, documentos, análisis, proyectos o activades que conozcáis...) además de cualquier sugerencia o idea.
Este coloquio es la primera iniciativa con la que colaboramos estrechamente desde esta nueva área de trabajo de la Fundación por lo que te pido que dentro de las posibilidades de cada uno hagas un esfuerzo por acudir y especialmente por difundirlo entre tus amigoS.
martes, 1 de febrero de 2011
expectativas electorales elecciones autonómicas mayo 2011
Después de más de un año prácticamente parado tengo la intención de darle un nuevo impulso a este blog.
He pensado empezar con un repaso de la expectativas electorales de UPyD en las próximas elecciones del 22 de mayo en las diferentes comunidades autónomas teniendo en cuenta el resultado de convocatorias electorales previas y las diferentes leyes electorales.
Antes empezar a desgranar las expectativas una a una os dejo el listado de las comunidades autónomas ordenadas según la facilidad para conseguir representación "a priori". Al lado de cada región está la provincia o la circunscripción en la que es más posible obtener un escaño, el porcentaje de votos necesario para conseguir un escaño y entre paréntesis el porcentaje obtenido por UPyD en las Elecciones Europeas del año 2009 que son la última foto fija electoral.
Soy consciente que no podemos extrapolar directamente los resultados de unas elecciones europeas a elecciones autonómicas y municipales por múltiples razones: son elecciones muy diferentes, los índices de participación son distintos, no tenemos todavía "un electorado propio" como los partidos tradicionales y además habrán pasado casi dos años desde unas elecciones a otras.
Sin embargo por algún sitio hay que empezar. Así, el listado sería el siguiente:
1º Comunidad de Madrid, 5% votos (6,85%)
2º Asturias; circunscripción central, 3% (4,11% en todo Asturias)
3º Aragón:
- Zaragoza, 3% (3,49%)
- Huesca, 5,5% aprox. (3,02%)
4º Navarra, 3% (2,12%)
5º Castilla León; Valladolid 6,7% aprox. (5,15%)
6º Cantabria, 5% (3,23%)
7º La Rioja, 5% (2,98%)
8º Baleares; Mallorca, 5% (2,86%)
9º Murcia; 5% en toda la Comunidad Autónoma (2,87%)
10º Comunidad Valenciana; 5% en toda la Comunidad Autónoma (2,14%)
11º Extremadura; Badajoz, 5% (2,00%)
12º Castilla La Mancha; Toledo 8,4%aprox (2,53%)
13º Canarias; prácticamente imposible ya que se necesita un 6% en toda la comunidad (1,19%)
En el resto de las Comunidades Autónomas no se celebran elecciones.
He pensado empezar con un repaso de la expectativas electorales de UPyD en las próximas elecciones del 22 de mayo en las diferentes comunidades autónomas teniendo en cuenta el resultado de convocatorias electorales previas y las diferentes leyes electorales.
Antes empezar a desgranar las expectativas una a una os dejo el listado de las comunidades autónomas ordenadas según la facilidad para conseguir representación "a priori". Al lado de cada región está la provincia o la circunscripción en la que es más posible obtener un escaño, el porcentaje de votos necesario para conseguir un escaño y entre paréntesis el porcentaje obtenido por UPyD en las Elecciones Europeas del año 2009 que son la última foto fija electoral.
Soy consciente que no podemos extrapolar directamente los resultados de unas elecciones europeas a elecciones autonómicas y municipales por múltiples razones: son elecciones muy diferentes, los índices de participación son distintos, no tenemos todavía "un electorado propio" como los partidos tradicionales y además habrán pasado casi dos años desde unas elecciones a otras.
Sin embargo por algún sitio hay que empezar. Así, el listado sería el siguiente:
1º Comunidad de Madrid, 5% votos (6,85%)
2º Asturias; circunscripción central, 3% (4,11% en todo Asturias)
3º Aragón:
- Zaragoza, 3% (3,49%)
- Huesca, 5,5% aprox. (3,02%)
4º Navarra, 3% (2,12%)
5º Castilla León; Valladolid 6,7% aprox. (5,15%)
6º Cantabria, 5% (3,23%)
7º La Rioja, 5% (2,98%)
8º Baleares; Mallorca, 5% (2,86%)
9º Murcia; 5% en toda la Comunidad Autónoma (2,87%)
10º Comunidad Valenciana; 5% en toda la Comunidad Autónoma (2,14%)
11º Extremadura; Badajoz, 5% (2,00%)
12º Castilla La Mancha; Toledo 8,4%aprox (2,53%)
13º Canarias; prácticamente imposible ya que se necesita un 6% en toda la comunidad (1,19%)
En el resto de las Comunidades Autónomas no se celebran elecciones.
miércoles, 12 de enero de 2011
firme pero flexible, firme pero flexible
Así dice el portavoz del PSOE que es la política de este gobierno (min 22).
Así la caricaturizamos en el spot electoral de las pasadas elecciones europeas.
Así la caricaturizamos en el spot electoral de las pasadas elecciones europeas.
domingo, 7 de noviembre de 2010
red magenta
Aunque en el último año he tenido el blog bastante abandonado por falta de tiempo y me he trasladado temporalmente a twitter quiero aprovechar esta entrada para anunciaros la puesta en marcha de un agregador de blogs de UPyD que muchos blogueros teníamos en la cabeza desde hace años pero que a pesar de varios intentos no llego hasta hoy a buen puerto.
A todos los que habéis trabajado en las últimas semanas este proyecto os deseo mucha suerte. Seguro que ayudará a conseguir que el mensaje de UPyD llegue todavía a más personas a través de la red y a crear lazos entre todos aquellos que diariamente dedican parte de su tiempo a analizar la actualidad desde el punto de vista magenta.
A todos los que habéis trabajado en las últimas semanas este proyecto os deseo mucha suerte. Seguro que ayudará a conseguir que el mensaje de UPyD llegue todavía a más personas a través de la red y a crear lazos entre todos aquellos que diariamente dedican parte de su tiempo a analizar la actualidad desde el punto de vista magenta.
