Este es un post quizás algo inusual.
Desde la lejana Camboya me gustaria felicitar a la ministra de Defensa, Carme Chacón, porque España será uno de los países firmantes del Tratado Internacional para la prohibición de las bombas de racimo que se rubricará el próximo día 3 de diciembre en Oslo.
La felicitación es más que merecida porque ya en julio la ministra se adelantó a la firma del acuerdo con la aprobación de una moratoria unilateral sobre el uso, producción, almacenamiento, compra y transferencias de este tipo de explosivos. Esta moratoria de respetarse nos sitúa entre los países líderes en la lucha contra este tipo de municiones que, junto con las minas antipersonas, acaban con la vida de decenas de miles de civiles inocentes cada año en países como éste y dejan mutiladas a un número aún mayor imposible de cuantificar.
Como han pedido diversas ONGs durante los últimos meses me gustaría que fuese el presidente del Gobierno en persona quien acudiese a la firma de este tratado la próxima semana. Al mismo tiempo me encantaría que el señor Zapatero utilizase parte de su renovado interés por las relaciones internacionales en conseguir que países como EEUU, Israel o Rusia se sumen a este importante acuerdo. Esto último seguro que será más complicado...
Lo dicho, felicidades ministra. España está, en esta ocasión, donde tiene que estar.
domingo, 30 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Pornografía Infantil NO
Desde un país, Camboya, en el que miles de niñas y niños son robados cada año a las familias más pobres para ejercer la prostitución en las calles y para dar material que sacie a las mentes más depravadas que navegan por internet me sumo con este post a la campaña contra la pornografía infantil en internet coincidiendo con el día Universal del Niño.
Aquel que busque ese material por internet se debería avergonzar de contribuir a robar la infancia a los seres más inocentes de este planeta de una manera tan vil. Niños y niñas obligados a dar respuesta a sus más oscuras obsesiones, de manera virtual o real, y que nunca podrán recuperarse de esa traumática experiencia.
Comentaros que aquí en Camboya, esos niños y niñas ya no interesan a las mafias que trafican con ellos en el momento que se contagian el SIDA. Entonces les abandonan en un orfanato y a pesar de las ayudas de diversas ONGs nunca conseguirán recuperarse para la vida.
Todos los que en sus búsquedas incluyen las palabras "angels", "lolitas", "boylover", "preteens", "girllover", "childlover", "pedoboy", "boyboy", "fetishboy" o "feet boy", si por casualidad os habéis encontrado con esta entrada, sabed que sois una vergüenza humana y social.
Aquel que busque ese material por internet se debería avergonzar de contribuir a robar la infancia a los seres más inocentes de este planeta de una manera tan vil. Niños y niñas obligados a dar respuesta a sus más oscuras obsesiones, de manera virtual o real, y que nunca podrán recuperarse de esa traumática experiencia.
Comentaros que aquí en Camboya, esos niños y niñas ya no interesan a las mafias que trafican con ellos en el momento que se contagian el SIDA. Entonces les abandonan en un orfanato y a pesar de las ayudas de diversas ONGs nunca conseguirán recuperarse para la vida.
Todos los que en sus búsquedas incluyen las palabras "angels", "lolitas", "boylover", "preteens", "girllover", "childlover", "pedoboy", "boyboy", "fetishboy" o "feet boy", si por casualidad os habéis encontrado con esta entrada, sabed que sois una vergüenza humana y social.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
yes we can, yes we did
La conexión de internet en Camboya y algún problema con blogger están afectando al contenido de entradas ya publicadas como ésta y a otras que ya tendrían que aparecer publicadas en el blog. Espero poder arrreglarlo...
(... y espero también que al menos esta nota no se me borre)
(... y espero también que al menos esta nota no se me borre)
lunes, 3 de noviembre de 2008
Encuesta Público: UPyD tercera fuerza política
Según el Publiscopio se detiene el bajón en las encuestas que había experimentado el PSOE en los últimos meses y éste se sitúa exactamente a la par que el PP (39,4%). Espectacular subida de UPyD que obtendría el 4,2%, casi un punto por delante de IU que vuelve a desplomarse. Las perspectivas electorales de UPyD se corresponden con la buena valoración de su líder, Rosa Díez, a la que los encuestados le otorgan una nota del 4,8 convirtiéndose así en la segunda política nacional mejor valorada, a sólo una décima de Zapatero.

Más información aquí.
PD: Público finalmente publica la valoración de Rosa Díez. Gracias!

Más información aquí.
PD: Público finalmente publica la valoración de Rosa Díez. Gracias!
martes, 28 de octubre de 2008
no entiendo nada
Los populares madrileños comenzaron su campaña 'El PP a la calle'.
La primera de estas mesas informativas inició su actividad en la Puerta del Sol y contó con la presencia de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que dedicó su tiempo a repartir entre los ciudadanos los folletos que se han presentado para esta ocasión y que tienen como lema "Cinco años de discriminación socialistas contra Madrid. Los que más aportamos, los que menos recibimos. ¡Ya está bien, ZP!".
La noticia completa aquí.
Desde la distancia algunas preguntillas...
Cuántos años hacía que el PP no salía a la calle? No les resulta el tipo de campaña un poco familiar?
Mesas informativas en todas los distritos de la ciudad? Habrán pedido los permisos? Se los habrán denegado a ellos mismos como le ocurre a UPyD?
Repartir folletos en la calle? Lo saben los, siempre dignos, señor Gallardón y señora Botella? Esto no va a estar prohibido según la nueva ordenanza? Estamos, como se dice en los comentarios, ante un nuevo episodio del largo romance entre el alcalde y la lideresa?
Y qué me dicen del lema? "Los que más aportamos, los que menos recibimos"? No les suena también familiar? Unión del Pueblo Madrileño? Partido Nacionalista de Madrid?
La primera de estas mesas informativas inició su actividad en la Puerta del Sol y contó con la presencia de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que dedicó su tiempo a repartir entre los ciudadanos los folletos que se han presentado para esta ocasión y que tienen como lema "Cinco años de discriminación socialistas contra Madrid. Los que más aportamos, los que menos recibimos. ¡Ya está bien, ZP!".
La noticia completa aquí.
Desde la distancia algunas preguntillas...
Cuántos años hacía que el PP no salía a la calle? No les resulta el tipo de campaña un poco familiar?
Mesas informativas en todas los distritos de la ciudad? Habrán pedido los permisos? Se los habrán denegado a ellos mismos como le ocurre a UPyD?
Repartir folletos en la calle? Lo saben los, siempre dignos, señor Gallardón y señora Botella? Esto no va a estar prohibido según la nueva ordenanza? Estamos, como se dice en los comentarios, ante un nuevo episodio del largo romance entre el alcalde y la lideresa?
Y qué me dicen del lema? "Los que más aportamos, los que menos recibimos"? No les suena también familiar? Unión del Pueblo Madrileño? Partido Nacionalista de Madrid?
domingo, 26 de octubre de 2008
presentación del encuentro
Han pasado casi 6 meses desde que se empezó a hablar del tema. Al principio era sólo una idea. Luego, David escribió un borrador, que con el paso del tiempo se ha modificado tanto que ha quedado casi irreconocible. Los diferentes cambios han movido conferencias de sitio, quitado y añadido ponencias, y dándonos a los organizadores un montón de quebraderos de cabeza…
Pero la espera ha merecido la pena. Estamos celebrando el I Encuentro de Estudiantes y Jóvenes de UPyD, y esperamos que se convierta en una tradición. Y es que las dos ideas principales del mismo han permanecido inalteradas: la creación de un clima de cohesión y compenetración entre los jóvenes del partido, y la creación de grupos de estudiantes en toda España, con la intención de llevar a todos el mensaje de UPyD.
Mensaje que es en sí mismo la verdadera atracción de UPyD entre los estudiantes. La gente joven está cansada de los políticos de siempre y el mensaje de UPyD es renovador, es un mensaje de futuro, hecho tanto para las mayores como para las jóvenes generaciones.
Por ello, la principal función de los diversos grupos de UPyD, de las Coordinadoras territoriales, de los Comités Locales, es llevar este mensaje a la calle. Y es ahí donde entramos nosotros, pues tenemos más facilidad que nadie para llevar este mensaje a las universidades, a las aulas y, en definitiva, a los estudiantes.
El mensaje es la atracción, pero nosotros somos la fuerza de UPyD. Todos los afiliados, mayores y jóvenes, somos el sostén de este partido. De aquí que no queramos unas juventudes, pues “la unión hace la fuerza”, y creemos que podemos hacer mucho más aportando nuestras ideas y opiniones directamente dentro de UPyD, y no en una estructura aparte.
Por último, y sin ganas de extendernos demasiado, espero que este Encuentro os guste tanto como a nosotros, que continuéis ilusionados por el proyecto que nos une, y que este I Encuentro de Estudiantes y Jóvenes de UPyD nos sirva a todos para futuros Encuentros y para afrontar el futuro con ganas e ilusión.
Un saludo,
Ignacio Martín García
Roberto Hernández Rodríguez
Coordinadores del grupo de Estudiantes y Jóvenes de UPyD
Gracias a los dos, Nacho y Roberto, por vuestro trabajo. Seguro que ha merecido la pena.
Pero la espera ha merecido la pena. Estamos celebrando el I Encuentro de Estudiantes y Jóvenes de UPyD, y esperamos que se convierta en una tradición. Y es que las dos ideas principales del mismo han permanecido inalteradas: la creación de un clima de cohesión y compenetración entre los jóvenes del partido, y la creación de grupos de estudiantes en toda España, con la intención de llevar a todos el mensaje de UPyD.
Mensaje que es en sí mismo la verdadera atracción de UPyD entre los estudiantes. La gente joven está cansada de los políticos de siempre y el mensaje de UPyD es renovador, es un mensaje de futuro, hecho tanto para las mayores como para las jóvenes generaciones.
Por ello, la principal función de los diversos grupos de UPyD, de las Coordinadoras territoriales, de los Comités Locales, es llevar este mensaje a la calle. Y es ahí donde entramos nosotros, pues tenemos más facilidad que nadie para llevar este mensaje a las universidades, a las aulas y, en definitiva, a los estudiantes.
El mensaje es la atracción, pero nosotros somos la fuerza de UPyD. Todos los afiliados, mayores y jóvenes, somos el sostén de este partido. De aquí que no queramos unas juventudes, pues “la unión hace la fuerza”, y creemos que podemos hacer mucho más aportando nuestras ideas y opiniones directamente dentro de UPyD, y no en una estructura aparte.
Por último, y sin ganas de extendernos demasiado, espero que este Encuentro os guste tanto como a nosotros, que continuéis ilusionados por el proyecto que nos une, y que este I Encuentro de Estudiantes y Jóvenes de UPyD nos sirva a todos para futuros Encuentros y para afrontar el futuro con ganas e ilusión.
Un saludo,
Ignacio Martín García
Roberto Hernández Rodríguez
Coordinadores del grupo de Estudiantes y Jóvenes de UPyD
Gracias a los dos, Nacho y Roberto, por vuestro trabajo. Seguro que ha merecido la pena.
miércoles, 22 de octubre de 2008
programa del I Encuentro de Estudiantes y Jóvenes de UPyD
Viernes 24 de octubre en el Ayre Gran Hotel Colón
17:00 Apertura del Encuentro y resumen de las actividades a cargo de Ignacio Martín, responsable del grupo de estudiantes en Madrid y miembro de la Coordinadora Territorial.
“Habla con nosotros de política, lo que debería ser y en lo que se ha convertido”, con Ramón Marcos (Coordinador de Madrid), Rosa Díez (Diputada por UPyD) y Francisco Sosa Wagner (cabeza de lista para las europeas).
21:45 Cena de asistentes en el Restaurante Arrocería Gala.
Sábado 25 de octubre en el Ateneo de Madrid
11:00 “Los jóvenes y el compromiso político”. Con la presencia de Carlos Martínez Gorriarán y Fernando Savater. Charla con el público.
13:30 Comida ligera en la sala de “Cacharrerías” del Ateneo.
16:00 Cursillo de formación sobre oratoria.
17:00 Mesas de debate: Política exterior, Medioambiente, Regeneración democrática, Universidad y Bolonia, Política social y Crisis económica.
22:15 Cena - fiesta en Melimelo.
Domingo 26 de octubre en el Teatro Alcázar
11:00 Este día se centrará en la creación de grupos de estudiantes y jóvenes en toda España, analizando los problemas y las nuevas ideas.
13:30 Cierre del Encuentro por parte de Roberto Hernández, responsable del grupo de estudiantes en Madrid.
Todavía quedan 2 días... si quieres participar y tienes cualquier duda o problema con el proceso de inscripción puedes escribir a estudiantesyjovenes@upyd.es.
Qué envidia!!! Después de todo lo que hemos currado y lo bien que ha quedado me encantaría haber podido estar presente y disfrutarlo juntos.
17:00 Apertura del Encuentro y resumen de las actividades a cargo de Ignacio Martín, responsable del grupo de estudiantes en Madrid y miembro de la Coordinadora Territorial.
“Habla con nosotros de política, lo que debería ser y en lo que se ha convertido”, con Ramón Marcos (Coordinador de Madrid), Rosa Díez (Diputada por UPyD) y Francisco Sosa Wagner (cabeza de lista para las europeas).
21:45 Cena de asistentes en el Restaurante Arrocería Gala.
Sábado 25 de octubre en el Ateneo de Madrid
11:00 “Los jóvenes y el compromiso político”. Con la presencia de Carlos Martínez Gorriarán y Fernando Savater. Charla con el público.
13:30 Comida ligera en la sala de “Cacharrerías” del Ateneo.
16:00 Cursillo de formación sobre oratoria.
17:00 Mesas de debate: Política exterior, Medioambiente, Regeneración democrática, Universidad y Bolonia, Política social y Crisis económica.
22:15 Cena - fiesta en Melimelo.
Domingo 26 de octubre en el Teatro Alcázar
11:00 Este día se centrará en la creación de grupos de estudiantes y jóvenes en toda España, analizando los problemas y las nuevas ideas.
13:30 Cierre del Encuentro por parte de Roberto Hernández, responsable del grupo de estudiantes en Madrid.
Todavía quedan 2 días... si quieres participar y tienes cualquier duda o problema con el proceso de inscripción puedes escribir a estudiantesyjovenes@upyd.es.
Qué envidia!!! Después de todo lo que hemos currado y lo bien que ha quedado me encantaría haber podido estar presente y disfrutarlo juntos.
domingo, 19 de octubre de 2008
Kike Figaredo
Kike Figaredo es un jesuita español que lleva más de 20 años trabajando en Camboya. El lugar en el que estoy trabajando yo durante estos meses es, en gran parte, obra suya. Empezó ayudando a los cientos de miles de camboyanos refugiados en la frontera tailandesa y desde entonces no ha parado de poner su granito de arena para que este país salga adelante: escuelas, hospitales, atención de los niños con polio o que han sufrido la explosión de las minas antipersona que todavía inundan los caminos y tierras de Camboya, campañas de microcréditos... Además ha participado activamente en las campañas para la prohibición de las minas antipersonas y para la erradicación de las bombas de racimo.
Su labor le ha valido numerosos reconocimientos y este mismo año fue uno de los finalistas del premio Príncipe de Asturias de la Concordia que finalmente recayó en Íngrid Betancourt.
Durante el mes de octubre, Kike Figaredo se encuentra en España realizando una gira cultural bajo el lema "Camboya, más cerca" con el grupo de baile que el mismo ha impulsado aquí en Battambang y en el que participan niños minusválidos, cuyo esfuerzo y cuyas historias emocionan a todo el que asiste a éstas actuaciones.
Yo tuve la suerte de poder verles actuar poco antes de iniciar mi viaje. Aunque la gira esta a punto de finalizar todavía estáis a tiempo. Os dejó aquí los lugares de las últimas actuaciones. Si podéis asistir os aseguro que merece la pena.
20 de octubre, Barcelona: Teatro CosmoCaixa, 20h00
24 de octubre, Zaragoza: Centro Cultural CAI, 21h00
26 de octubre, Madrid: Teatro Caixa Forum, 18h00
28 de octubre, Córdoba: Conservatorio de Música, 20h00
29 de octubre, Sevilla: Centro Cultural Cajasol, 20h00
31 de octubre, Badajoz: Teatro López de Ayala, 21h00
2 de noviembre,Madrid: Teatro Colegio Jesuitas, 19h00
Su labor le ha valido numerosos reconocimientos y este mismo año fue uno de los finalistas del premio Príncipe de Asturias de la Concordia que finalmente recayó en Íngrid Betancourt.
Durante el mes de octubre, Kike Figaredo se encuentra en España realizando una gira cultural bajo el lema "Camboya, más cerca" con el grupo de baile que el mismo ha impulsado aquí en Battambang y en el que participan niños minusválidos, cuyo esfuerzo y cuyas historias emocionan a todo el que asiste a éstas actuaciones.
Yo tuve la suerte de poder verles actuar poco antes de iniciar mi viaje. Aunque la gira esta a punto de finalizar todavía estáis a tiempo. Os dejó aquí los lugares de las últimas actuaciones. Si podéis asistir os aseguro que merece la pena.
20 de octubre, Barcelona: Teatro CosmoCaixa, 20h00
24 de octubre, Zaragoza: Centro Cultural CAI, 21h00
26 de octubre, Madrid: Teatro Caixa Forum, 18h00
28 de octubre, Córdoba: Conservatorio de Música, 20h00
29 de octubre, Sevilla: Centro Cultural Cajasol, 20h00
31 de octubre, Badajoz: Teatro López de Ayala, 21h00
2 de noviembre,Madrid: Teatro Colegio Jesuitas, 19h00
jueves, 16 de octubre de 2008
por fin en "casa"
Salí el lunes por la mañana de Madrid. Llegué a Bangkok (Tailandia) el martes por la tarde. Traté de cruzar la frontera con Camboya el miércoles pero, como las relaciones entre estos dos países parece que no atraviesan por su mejor momento, no pude hacerlo. Hoy jueves, finalmente, he conseguido salir de Tailandia y ya he llegado a Battambang (Camboya).
Battambang es la segunda ciudad más importante de este pequeño y pobre país. Trabajaré aquí como voluntario hasta pasadas las navidades. En principio voy a atender, junto con dos enfermeras, una consulta de atención primaria a la que acude gente sin recursos. Sin embargo, por experiencias pasadas, sé que terminaré ayudando en otras muchas cosas que vayan surgiendo porque para eso estoy aquí.
Battambang es la segunda ciudad más importante de este pequeño y pobre país. Trabajaré aquí como voluntario hasta pasadas las navidades. En principio voy a atender, junto con dos enfermeras, una consulta de atención primaria a la que acude gente sin recursos. Sin embargo, por experiencias pasadas, sé que terminaré ayudando en otras muchas cosas que vayan surgiendo porque para eso estoy aquí.